Cuidados en casa

Si tienes sospecha de contagio, síntomas o un diagnóstico positivo de COVID-19, y tus condiciones de salud te permiten permanecer en casa, debes seguir estrictamente las indicaciones médicas y las siguientes medidas de cuidado durante tu proceso de recuperación, con el fin de prevenir otras complicaciones de salud y evitar contagiar a las demás personas.

Si estás apoyando a un paciente con COVID-19, o hay varias personas en el hogar, todos deben seguir las medidas de prevención y estar al pendiente de los signos o síntomas tempranos de la enfermedad. Al final de este artículo encontrarás algunas recomendaciones específicas si vas a ayudar a un familiar, amigo o vecino con COVID-19.

Atención temprana

Mantente en contacto con un médico tratante y sigue todas sus indicaciones. Deberás estar al pendiente de los síntomas graves y signos de alarma, como dificultad para respirar, dolor en el pecho, fiebre muy alta o confusión. En caso de emergencia, llama al 911 o busca atención médica de urgencia.

Autovigilancia en casa

Cada 8 horas debes revisar tus niveles de oxigenación, pulso y temperatura, con el fin de identificar de manera temprana los signos “silenciosos” del daño pulmonar causado por la enfermedad COVID-19. Si quieres conocer cómo realizar esta sencilla rutina, visita el siguiente enlace: link

Aislamiento físico

Deberás permanecer aislado por 14 días en una habitación de la casa, si es posible, con baño propio. Evita convivir con otras personas en las áreas comunes. Adapta un espacio para que puedas descansar, estar cómodo, consumir tus alimentos y realizar algunas actividades para entretenerte sin que te desgastes físicamente.

Apoyo cercano

Si vives con otras personas, es importante que todos sigan las medidas de cuidado para prevenir el contagio; no obstante, puedes pedir que te ayuden con las tareas necesarias, como traer las compras o preparar alimentos. Si vives solo, busca la ayuda de un vecino, amigo o familiar que pueda estar al pendiente de lo que necesites.

Baño y cocina compartidos

Si compartes el baño, la cocina u otra área de la casa, es importante limpiar los espacios con agua clorada (10 ml de cloro comercial por cada litro de agua) después de cada uso. Recuerda ponerte guantes y cubrebocas, los cuales deberás desechar al terminar la limpieza. Si tú no puedes hacerlo, la persona que te apoya debe esperar 20 minutos antes de entrar para asear el espacio.

Circulación del aire

Abre ventanas y puertas que den al exterior de la casa para ventilar constantemente todos los espacios. Puedes colocar un ventilador frente a la ventana para dejar salir el aire.

Cubrebocas y distancia

Tanto tú como las personas que comparten el espacio donde vives, deben usar invariablemente el cubrebocas en las áreas comunes o cuando tengan que interactuar. Incluso con cubrebocas, deben mantener al menos 2 metros de distancia entre ustedes.

Desechos sanitarios

Debes tirar por separado los cubrebocas, guantes, jeringas, apósitos y gasas, cepillos de dientes, pañuelos desechables, colillas de cigarro o chicles en una bolsa de plástico muy bien cerrada. Usa guantes al retirarla y rocíala con agua clorada (10 ml de cloro comercial por cada litro de agua). Marca la bolsa con plumón permanente y escribe la leyenda: “Residuos sanitarios”. Mantén tus residuos en casa 72 horas antes de la recolección para disminuir el riesgo de contagio para el personal de limpia.

Higiene general

Todos deben lavarse las manos con jabón constantemente y evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. Mantengan limpios e higienizados los espacios de la casa; sobre todo las superficies y objetos que todos usan, como interruptores de luz, encimeras, perillas de puertas, aparatos tecnológicos (teléfono, computadora, control remoto), etcétera.

Lavado de ropa

Separa la ropa, sábanas y toallas sucias. Usa guantes cuando las vayas a lavar y evita sacudirlas. Desecha los guantes y lávate las manos cuando concluyas.

Objetos personales

Separa todos tus objetos de uso personal: peine, jabón, cepillo y pasta de dientes, toallas, estropajos de baño. Tampoco compartas utensilios de cocina, como platos, vasos o cubiertos. Lávalos aparte con agua caliente y usa guantes desechables.

Recomendaciones para el personal de apoyo

El paciente con COVID-19 necesita de personas que lo apoyen, sobre todo si manifiesta cansancio extremo o síntomas como escalofrío, dolor de cabeza y fiebre. Deberás estar atento a su estado de salud, preguntarle si requiere algo y procurar que se sigan todas las medidas para prevenir el contagio. Recuerda:

• Ayudar a la persona a seguir las instrucciones de cuidados y medicamentos prescritos por un médico tratante.

• Procurar que el paciente se alimente bien, beba muchos líquidos y descanse.

• Usar el cubrebocas de manera constante y desecharlo cada 4 horas, o antes si se encuentra húmedo o dañado.

• Usar guantes desechables cada vez que asistas al enfermo o manipules objetos usados por él. Después deberás lavarte las manos.

• Evitar tener contacto con sus secreciones: sangre, saliva, moco, materia fecal u orina. Si no es posible, se deben usar guantes desechables.