
El virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, se contagia, principalmente, de persona a persona.
La forma más común de transmisión es por gotículas y aerosoles que contienen al virus y que pueden permanecer suspendidos en el aire y desplazarse a largas distancias.
El riesgo de contraer COVID-19 se incrementa entre más gotículas y aerosoles con el virus SARS-CoV-2 expulse una persona infectada y sean aspirados por otra persona que no estaba contagiada.
• Actividades que generan más aerosoles y góticulas: cantar, gritar, toser, estornudar.
• Actividades que generan menos areosoles y gotículas: hablar bajo y respirar.

Cuando una persona infectada habla, grita, canta, tose, estornuda o —simplemente— cuando respira, expulsa de manera natural gotículas y aerosoles, que son partículas muy pequeñas de fluidos respiratorios.
Las gotículas miden entre 5 y 100 micrómetros, mientras que los aerosoles tienen un tamaño menor de 5 micrómetros (como referencia, el grosor de un cabello humano es de 70 micrómetros). Sin embargo, el virus SARS-CoV-2 es todavía más pequeño que estos fluidos (0.06-0.2 micrómetros), por lo que fácilmente viaja en las gotículas y los aerosoles que permanecen suspendidos en el aire y se desplazan largas distancias.
La cantidad de virus que una persona propaga al estar contagiada depende de la actividad que realiza. Por ejemplo, al cantar y gritar produce más gotículas y aerosoles que al hablar a un volumen bajo o que al respirar. Estas gotículas y aerosoles en las que viaja el virus tienen tres destinos principales: quedarse flotando en el aire, aterrizar directamente en la cara de otra persona o llegar a alguna otra superficie.
Cuando alguien inhala gotículas y aerosoles que expulsó una persona infectada, el virus se deposita en las membranas mucosas, como las que revisten la parte interna de la nariz, de la boca y de los ojos. Por eso, es importante tener cuidado con que el virus no entre por estas vías. Si una persona tiene contacto con una superficie expuesta, debe tener cuidado de no tocarse los ojos, nariz o boca.
El virus está en las gotículas y los aerosoles y su medio de transmisión es el aire. SARS-CoV-2 puede vivir en el aire hasta por 3 horas y viajar más de 2 metros. Las gotículas, al ser más grandes, son más pesadas y caen al suelo o a las superficies; sin embargo, los aerosoles, que son más pequeños y livianos, pueden quedarse flotando en el aire.
Como ejemplo, usemos un aerosol que conocemos: el humo de cigarro.
Entre más fuma una persona, entre más personas fuman y entre más tiempo pasan fumando, hay una mayor concentración de humo que se acumula, sobre todo en un lugar sin buena ventilación. Al final, todas las personas que están en el mismo lugar también inhalarán el humo, aunque no fumen.
Cuando una persona está hablando con otra, el intercambio de gotículas y aerosoles entre ellas es inevitable. El uso correcto del cubrebocas es fundamental para prevenir los contagios, ya que la distancia por sí sola no es suficiente para evitar la trasmisión del virus.
Una forma menos común de propagación es a partir del contacto con superficies contaminadas, donde el virus puede permanecer de 2 a 7 días, según el tipo de material. Esta vía de transmisión es menos frecuente, pero puede ocurrir si te tocas los ojos, la nariz o la boca después de haber estado en contacto con un objeto o una superficie contaminada.
Una superficie se puede contaminar por tres situaciones:
- Por medio de gotículas que caen o aerosoles que se acumulan en las superficies y las contaminan.
- Porque una persona infectada toca sus ojos, nariz o boca y luego toca una superficie.
- Porque una persona toca una superficie contaminada y luego toca otra superficie: contaminación cruzada.
La contaminación cruzada consiste en la propagación accidental o sin intención por contacto de una superficie contaminada (fómite) a otra no contaminada.
Como ejemplo, imagina que el virus SARS-CoV-2 es como pintura fresca de color verde. Al tocar un objeto con pintura verde, tus manos quedarán manchadas. Todo lo demás que toques terminará pintado de verde, lo que significa que todo lo que tenga pintura verde estaría contaminado. El contagio se da cuando tú u otra persona llevan las manos con pintura verde a los ojos, nariz o boca.
El virus puede encontrarse en la materia fecal y en la sangre de una persona infectada; sin embargo, no hay evidencia aún de que éstas sean vías de transmisión del virus.
- No usar el cubrebocas correctamente.
- Convivir en lugares poco ventilados.
- Permanecer mucho tiempo en espacios cerrados.
- Asistir a sitios concurridos.
- Permitir una duración prolongada del contacto de riesgo o de exposición al contagio.
- Convivir o hablar con personas que no traen cubrebocas.
- Gritar, cantar o hablar en voz alta cuando hay más personas cerca.
- Estar en situaciones cara a cara, con o sin distancia segura ni cubrebocas.
- Toser o estornudar sin cubrirse con un pañuelo o con la parte interna del codo.
- Mantener una distancia menor de 3 metros entre personas.
- Convivir con personas que no habitan en tu casa.
- Tocarse los ojos, nariz o boca con las manos sucias después de estar en contacto con una superficie contaminada.
Haz clic aquí para conocer qué es un contacto de riesgo.
Personas sin síntomas
Una persona con o sin síntomas comienza a ser contagiosa entre 1 y 4 días a partir de haberse infectado. Las personas sin síntomas —es decir, asintomáticas y presintomáticas— son quienes en mayor medida transmiten la enfermedad.
• De 10 personas que se contagian con COVID-19, 7 son asintomáticas. En un estudio realizado en México (ENSANUT COVID-19) se reportó que, del total de las personas a las que se les encontraron anticuerpos: 70% no presentó síntomas, 10% tuvo apenas algunos síntomas y 20% desarrolló un cuadro sintomático de COVID-19.
• Otro estudio hecho por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos de América, estimó que las personas sin síntomas causan 50% de los contagios.
• Las diferencias entre los estudios realizados hasta ahora se deben a que los científicos aún siguen estudiando la enfermedad y sus vías de transmisión. Además, cabe resaltar que se hicieron con poblaciones diferentes.
Además, la persona infectada es más contagiosa 2 días antes de presentar síntomas o durante los primeros días en que es sintomática.
Personas con síntomas
Una persona sintomática transmite la enfermedad y es mucho más contagiosa los primeros días que presenta síntomas. Quienes desarrollan la enfermedad de manera severa trasmiten el virus por un tiempo más prolongado.
Recuerda que puedes haberte contagiado sin saberlo y no tener síntomas (caso presintomático o asintomático), pero aun así transmitir la enfermedad. Por lo tanto, al no usar el cubrebocas correctamente y no tomar las medidas de prevención necesarias, podrías iniciar una cadena de contagios en la que terminen infectadas decenas y hasta miles de personas.
Si quieres conocer más acerca de la duración del contagio, haz clic aquí
La carga viral es la cantidad de virus que tiene una persona infectada. Esta dependerá, entre otros factores, de la cantidad de virus con la que se contagió (inóculo).
• La severidad de la enfermedad COVID-19 se relaciona con la carga viral: una mayor carga viral, en conjunto con otros factores, podría resultar en una enfermedad más grave.
• El cubrebocas reduce la cantidad de virus a la que nos exponemos y, por lo tanto, disminuye la probabilidad de desarrollar una forma grave de la enfermedad debido a una alta carga viral.
• Mientras mayor eficiencia de filtración tenga un cubrebocas y sea usado correctamente, mejor protección dará contra la infección.
Haz click aquí para conocer evolución de COVID-19 en tu cuerpo
- CDC. Cómo se propaga el COVID-19. CDC 2020. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html
- Cevik M, Tate M, Lloyd O et al. SARS-CoV-2, SARS-CoV, and MERS-CoV viral load dynamics, duration of viral shedding, and infectiousness: a systematic review and meta-analysis. Lancet Microbe 2021; 2(1): e13-e22. DOI: 10.1016/S2666-5247(20)30172-5
- Cuffari B. The Size of SARS-CoV-2 Compared to Other Things. News Medical Life Sciences 2020. https://www.news-medical.net/health/The-Size-of-SARS-CoV-2-Compared-to-Other-Things.aspx
- Gandhi M, Beyrer C, Goosby E. Masks Do More Than Protect Others During COVID-19: Reducing the Inoculum of SARS-CoV-2 to Protect the Wearer. J Gen Intern Med 2020; 35 (10): 3063-6. DOI: 10.1007/s11606-020-06067-8
- Good Morning America. This nurse demonstrates the dangers of cross contamination while wearing gloves l GMA Digital . YouTube 2020. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=dXU6VjjLFsw
- Horoho S, Musik S, Bryant D et al. Questioning COVID-19 Surface Stability and Fomite Spreading in Three Aeromedical Cases: A Case Series. Mil Med 2020; usaa548. DOI: 10.1093/milmed/usaa548
- Instituto Nacional de Salud Pública. Resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición COVID-19. Gobierno de México 2020. https://www.insp.mx/avisos/resultados-preliminares-de-la-encuesta-nacional-de-salud-y-nutricion-covid-19
- Johansson M A, Quandelacy T M, Kada S et al. SARS-CoV-2 Transmission From People Without COVID-19 Symptoms. JAMA Netw Open 2021; 4 (1): e2035057. DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2020.35057
- Jones N R, Qureshi Z U, Temple R J et al. Two metres or one: what is the evidence for physical distancing in covid-19? BMJ 2020; 370: m3223. https://www.bmj.com/content/370/bmj.m3223
- MEMIC. Breaking the chain of COVID-19 cross-contamination. MEMIC 2020. https://www.memic.com/-/media/memic/documents/workplace-safety/covid19/breaking-the-chain-of-covid-19-cross-contamination-sd-pdf.pdf?la=en&hash=C3698B170F15A57425D6E66201F865BDDB94A13A
- Morawska L, Milton D K. It Is Time to Address Airborne Transmission of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Clin Infect Dis 2020; 71 (9): 2311-13. DOI: 10.1093/cid/ciaa939
- Liu Y, Yan L M, Wan L et al. Viral dynamics in mild and severe cases of COVID-19. Lancet Infect Dis 2020;20 (6): 656-7. DOI: 10.1016/S1473-3099(20)30232-2
- Prather K A, Wang C C, Schooley R T. Reducing transmission of SARS-CoV-2. Science 2020; 368 (6498): 1422-24. DOI: 10.1126/science.abc6197
- Shereen M A, Khan S, Kazmi A et al. COVID-19 infection: Origin, transmission, and characteristics of human coronaviruses. J Adv Res 2020; 24: 91-8. DOI: 10.1016/j.jare.2020.03.005
- WebMD. How Does Coronavirus Spread? WebMD 2020. https://www.webmd.com/lung/coronavirus-transmission-overview#1
- WHO. Coronavirus disease (COVID-19): How is it transmitted? World Health Organization 2020. https://www.who.int/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Debe estar conectado para enviar un comentario.