Cápsula informativa 3. Dra. Elia Zamora Limón. COVID-19: recomendaciones para la salud emocional

Desde la CDMX, la Dra. Elia Zamora Limón, médico familiar especialista en Psicoterapia Gestalt y Coordinadora del área de Acompañamiento Emocional de Salvemos con ciencia, proporciona algunas recomendaciones médicas y emocionales para reducir la incertidumbre y la angustia ante el contagio por COVID-19.

La sospecha de COVID-19 genera un estado de preocupación, estrés, incertidumbre y en algunos casos de parálisis emocional, debido a la creencia de que no se puede hacer nada. Esto es falso; tú puedes actuar de forma oportuna y precisa:
1) Al menor síntoma (dolor de garganta, de cabeza o fiebre), contacta a tu médico.
2) Incluso si no tienes todavía un resultado positivo de la prueba PCR, deja de ir a lugares concurridos y toma las medidas necesarias para evitar los contagios en casa (aíslate y usa cubrebocas).

¡Ayuda a cortar tus propias cadenas de contagio!

Si te confirman el diagnóstico, elige desde dónde quieres transitar la experiencia:
a) Desde el miedo, el enojo, la rabia y la frustración o
b) Desde la empatía y la responsabilidad, adoptando una actitud amable contigo mismo, cuidándote y cuidando a los demás. Por eso, avisa a todos tus contactos y aplica el protocolo preventivo de paciente infectado por COVID-19 para evitar el contagio de las personas cercanas a ti, como tu familia, amigos y colegas de trabajo. Usa cubrebocas –incluso en casa–, aíslate y lleva a cabo todas las medidas de higiene.

Además, hay tres medidas que puedes realizar para ayudar a disminuir la angustia:
1) Haz una lista de todos los pendientes que tengas que hacer y quién te puede apoyar a realizarlos.
2) Ten a la mano la ubicación y teléfonos del personal médico y centros de salud cercanos.
3) Autovigílate en casa llevando un registro tres veces al día de tu oxigenación, pulso y temperatura. Esta información te ayudará a identificar signos tempranos de alarma y le ayudará al personal médico a tomar decisiones oportunas sobre tu tratamiento.

Descarga aquí el formulario y encuentra más información relacionada con la autovigilancia en casa: https://salvemosconciencia.org/informacion/.


A %d blogueros les gusta esto: